TRABAJO PRÁCTICO Nº 9
LÉXICO CONVERSACIONAL BÁSICO
- Defina el concepto de rutina conversacional siguiendo a Albarracín (2009).
- Defina qué son las fórmulas de cortesía y proporcione ejemplos de fórmulas para presentarse, averiguar el nombre del interlocutor, los saludos y despedidas típicos.
- Ejercitación: la realización lingüística de las formulas de cortesía. Consulte la bibliografía sugerida y desarrolle:
- Fórmulas para presentarse y averiguar el nombre del interlocutor
- Los saludos típicos
- Fórmulas de despedida.
4. Utilizando cualquier variante de las fórmulas, pregunte su nombre a otras personas y responda el suyo. Salude a sus compañeros.
5. Proporcione los nombres para las partes del cuerpo humano en quichua.
6. Las adivinanzas tienen una fórmula que comienza con frase. Identifíquela y transcriba una adivinanza. Transcriba otras adivinanzas indagando a quichuahablantes de la provincia y proporcione una traducción para las mismas.
7. Los numerales (números cardinales o números ordinales) son palabras o expresiones que se emplean para nombrar un número. Pueden constar de una sola palabra o raíz nominal o bien de una frase nominal de cierta complejidad. Transcriba la numeración cardinal y ordinal propuesta en la bibliografía.
Bibliografía de consulta
Albarracín Lelia Inés (2009) La Quichua, Gramática, Ejercicios y Diccionario Castellano-Quichua, Volumen 1. Buenos aires: Dunken.
ALBARRACÍN L., TEBES M., ALDERETES J. (2002) (Compiladores) Introducción al Quichua Santiagueño por Ricardo Nardi. Buenos Aires: Dunken.
ALDERETES, Jorge R. (2001). El Quichua de Santiago del Estero. Gramática y Vocabulario. Tucumán: Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras.
BRAVO, Domingo A. (1975) Diccionario quichua-santiagueño castellano. Buenos Aires: EUDEBA.
ROTHSCHILD, Delia y DE GARCIA, Ofelia B. (1989) Quichua fácil para conversar, leer y escribir. Buenos Aires: Librería Agropecuaria S.A.