Mónica Cecilia Abud Casab
- Marta del Milagro Díaz - Sede Regional Tartagal-U.N.Sa |
ESTADO
ACTUAL DE LA VIDA SOCIAL DE LOS CHOROTES |
Elena V. Acevedo de Bomba
Departamento de Idiomas Modernos
Facultad de Filosofía y Letras. UNT |
LA CLASE DE LECTOCOMPRENSIÓN:
UN ESPACIO PARA EL ANÁLISIS DE REPRESENTACIONES Y VISIONES
DE MUNDO |
Lelia Inés Albarracín
- ADILQ
Rodolfo A. Ferreyra - Escuela Nº1004 (J.C.) de Brea Pozo (Sgo.del
Estero) |
LAS POLÍTICAS
LINGÜÍSTICAS SOBRE EL QUICHUA EN LOS DOCUMENTOS OFICIALES MINISTERIALES |
Lic. Fabia A. Arrossi
Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires |
BASES PARA UNA APROXIMACIÓN
A LA LEGISLACIÓN EN POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS Y CULTURALES
DESDE UNA PERSPECTIVA IDEOLÓGICA. EL CASO DE LA LEY 5.598 DE CORRIENTES |
Bach de Cunio, Ilana Josefina
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT |
¿PODEMOS
HABLAR DE INTRADUCIBILIDAD? |
María V. Babot - Raquel Pastor
- Nélida Sibaldi - Centro de Estudios Interculturales (CEI) - Fac.
de Filosofía y Letras - UNT |
DIDÁCTICA DEL ESCRITO
EN LENGUA EXTRANJERA: ARTICULACIÓN ENTRE TEORÍA Y PRÁCTICA |
Roberto Bein
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires |
LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA
EN EL DOCUMENTO DE DEBATE
SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL |
Bengochea Natalia Inés
Universidad de Buenos Aires |
POLÍTICAS INSTITUCIONALES
CON RELACIÓN A LAS LENGUAS EXTRANJERAS, RAZONES Y REPRESENTACIONES
EN EL CASO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 2 “MARIANO ACOSTA” |
María Rosa Bennasar –
FCEyT – U.N.T.
María Bernarda Lau – Facultad de Filosofía y Letras -
U.N.T. |
LA
FRASE NOMINAL: ALGUNAS DIFICULTADES EN LECTO-COMPRENSIÓN EN LENGUA
EXTRANJERA |
Bermúdez Nicolás
(Universidad de Buenos Aires - ANCYT) |
UN ANÁLISIS
SOBRE LA COMUNIDAD DISCURSIVA, EL DISPOSITIVO GENÉRICO Y LAS IDENTIDADES
ENUNCIATIVAS EN ARTÍCULOS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICO-ACADÉMICA. |
Juan Eduardo Bonnin
UBA – CONICET |
LENGUA,
NACIÓN, RELIGIÓN Y DEMOCRACIA: EL DISCURSO CATÓLICO
EN LOS ORÍGENES DE LA LEY FEDERAL DE EDUCACIÓN |
Ma. Eugenia Cabral Leguizamón
Esc. Agrotécnica “Mariano Ramos”
Facultad de Filosofía y Letras – UNT |
LA TRANSVERSALIDAD
ENTRE EL INGLES Y ESPACIOS CURRICULARES DE ESPECIALIDAD EN EL 3º AÑO
DE POLIMODAL |
Lorena del Valle Cabrera
Facultad de Filosofía y Letras y Centro de Investigaciones Sociológicas
- UNT |
“MIRA QUE NEGRO QUE SOY…:
LAS CONSTRUCCIONES IDENTITARIAS Y DISCURSIVAS DE LOS VILLEROS” |
Nataly Cancino Cabello
Universidad de La Frontera - Temuco, Chile |
POLÍTICA LINGÜÍSTICA
Y ENSEÑANZA DE LENGUAS INDÍGENAS EN CHILE |
María Laura Canigia -
Violeta Gunset
Raquel Córdoba Vázquez - Mariana Prado
Instituto de Perfeccionamiento Docente
Facultad de Filosofía y Letras |
LA ENSEÑANZA
DE LA LENGUA Y LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: UNA RELACIÓN BAJO SOSPECHA. |
Rosalía del Valle Castillo
- Elsa M. Mamaní
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - UNJu |
ACERCA
DE LA ORALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO OFICIAL. |
Cecilia Castro Llomparte
Instituto Interdisciplinario sobre Políticas y Planificación
Lingüística -UNT- |
EN NOMBRE DE OTROS
TRAMA VINCULAR, MATRICES DE APRENDIZAJES E IDENTIDAD LINGÜÍSTICA
EN TUCUMÁN |
Lic. Leonardo Cerno
NELMA- IIGHI - CONICET
|
GÉNEROS DE ARTE VERBAL
EN COMUNIDADES RURALES DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES.
UNA APROXIMACIÓN A LA DEFINICIÓN FORMAL Y SITUACIONAL DE
“CASOS” Y “RELACIONES” |
Paula Andrea Cruz - Rubén Cruz - IFDC Nº 9 (Jujuy), UNSa |
ANÁLISIS DE FENÓMENOS MORFOSINTÁCTICOS
TRANSFERIDOS DESDE EL QUECHUA A LA MODALIDAD
DE HABLA DE SAN PEDRO DE JUJUY |
Liliana Daviña
Universidad Nacional de Misiones |
MIRADAS POLITICAS DE LA PALABRA |
Natalia Díaz - Grupo Nemósine
- Difusión cultural - Tucumán |
EL TANGO EN TUCUMÁN:
UNA CULTURA POPULAR
ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE POLÍTICAS CULTURALES. |
Antonio Díaz-Fernández
Ministerio de Educación - Chubut |
UN PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
Y BILINGÜISMO EN CHUBUT |
Rodolfo Fenoglio
Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Salta |
EL DISCURSO POLÍTICO COMO
DISPARADOR DE LA REFLEXIÓN INTERCULTURAL EN CURSOS DE LECTURA
EN INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA |
Liliana Fortuny - Universidad Nacional
de Salta - Facultad de Humanidades |
LAS ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN
DE LA FIGURA DEL INMIGRANTE EN UN DISCURSO DEL PRESIDENTE GEORGE W. BUSH |
Gabriela Friese - Libertad Fructuoso
Facultad de Filosofía y Letras -UBA |
IDENTIDAD
Y ESTATUS: REPRESENTACIONES Y ESTEREOTIPOS DEL ESPAÑOL, INGLÉS
Y HEBREO |
Galera, Julieta.; Calandrelli,
Rocío.
Universidad de Morón, Buenos Aires |
LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y SUS EFECTOS
EN EL LENGUAJE ESCRITO EN LOS ADOLESCENTES. |
Lic. Miguel N. Gallardo - ISFDCyT
“Rep. Federal de Alemania” - (El Colorado, Formosa) |
LENGUAJE EN EL MEDIO RURAL:
ALGO NO SE NOMBRA |
José María Galli
- Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNJu |
LA COMUNICACIÓN
DEL MOVIMIENTO DE DESOCUPADOS Y SUS TENDENCIAS A LA INSTITUCIONALIZACIÓN |
Jose Maria Galli, Patricia M. Mendoza
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu. |
ENTRE
LA ORALIDAD Y LA ESCRITURA; DE LA HETEROEVALUACION GRUPAL A LA AUTOEVALUACION |
Roberto
García - Centro de de Estudios Interdisciplinarios sobre Política
y Planificación Lingüísticas - UNT |
CUESTIONES DE NORMA |
Silvia Estela Giraudo
Facultad de Ciencias Naturales e IML. UNT. |
“LA HISTORIA ME ABSOLVERÁ”
Y CINCUENTA AÑOS DESPUÉS:
LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE UN PAÍS LATINOAMERICANO |
Mara R. Glozman
Instituto de Lingüística (Facultad de Filosofía y Letras-UBA)
/CONICET |
LENGUAS,
VARIEDADES Y FILOLOGÍA EN LOS DISCURSOS ESTATALES (1946-1947): ENTRE
LA COMUNIDAD HISPÁNICA Y LA IDENTIDAD NACIONAL |
González Hernández,
María V.- Centro de Estudios Interculturales - Dpto. de Francés |
LA
ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA COMO SEGUNDA LENGUA EN PERSONAS SORDAS |
Lillian González C. - Eugenia
Jofré R.
Universidad de La Frontera
|
HACIA
EL PERFIL PROFESIONAL DE ESTUDIANTES MAPUCHES DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA,
CON OBJETIVOS PROFESIONALES PARA UN CHILE INTERNACIONAL. |
Liliana Estela Guyer
Universidad Nacional de Salta |
CURRICULUM PRESCRIPTO
JURISDICCIONAL Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS EN ESCUELAS CON POBLACIÓN
CHOROTE. |
Alfonso Hernández Cervantes
- Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Tlaxcala,
Tlaxcala, México |
LINGÜÍSTICA,
LENGUA INDÍGENA (NÁWATL) Y LA UNIVERSIDAD |
Hernández Graciela - Héctor
Rougier.
Escuela Pública Provincial Nº 57 - Escuela de Psicología
Social de Rosario- Instituto "Enrique Pichon Rivière" (IRDES). |
HAY
QUE LARGAR TODAS LAS IDEAS PARA FUERA Y QUE FLUYAN |
Teresa Martínez Cornejo -
Profesorado Superior de Lenguas Vivas - Laura Leticia Marziano
Universidad Nacional de Salta |
DISCURSO
POLÍTICO E IDEOLOGÍA: HACIA UNA PRÁCTICA REFLEXIVA EN
LA CLASE DE LENGUA FRANCESA |
Marcela de Fátima Ocampo -
Escuela Normal Sup. L.V. “Juan B. Alberdi” - Taller de comprensión
y producción textual. Letras. UNT. |
EL DISEÑO
DEL ESPACIO CURRICULAR FRANCÉS EN TUCUMÁN: UNA PROPUESTA CONTRA
LA HOMOGENEIZACION EN LENGUAS EXTRANJERAS |
María Silvia Ojeda - Universidad
Nacional de Tucumán, Facultad de Filosofía y Letras |
TRES VARIACIONES EN
LA NARRATIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA MATERNA EN ESCUELAS DEL
INTERIOR DELA PROVINCIA DE TUCUMÁN |
María Leticia Ortiz - Carlos
Daniel Torres
Dirección General de Educación Superior (Prov. de Corrientes) |
LA
FRONTERA COMO ESPACIO REDEFINIDOR DE IDENTIDADES |
Constanza Padilla (coordinadora)
- Ana Ma. Ávila - Silvina Douglas - Cristian García - Indiana
Jorrat - Esther López - Marcela Ocampo - Universidad Nacional de
Tucumán |
INICIACIÓN A LAS PRÁCTICAS
ACADÉMICAS: EXPERIENCIA EN UN NUEVO ESPACIO CURRICULAR DE LA CARRERA
DE LETRAS (UNT) |
María del Carmen Pilán
- Instituto JIM – Facultad de Filosofía y Letras - UNT |
LA LENGUA ITALIANA
EN EL NIVEL SUPERIOR NO UNIVERSITARIO. UNA EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO JIM |
Lucila M. Cabrera - Mónica
E. Ponce de León - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad
Nacional de Tucumán. |
LAS COMPETENCIAS
DEL ESCRITO EN LOS MANUALES PARA LA ENSEÑANZA DEL FRANCÉS LENGUA
EXTRANJERA (FLE) |
Julia Pourrieux - Lucía Elizabeth
Suárez -
EPAM (Educación Permanente para Adultos Mayores) - UNT |
ADULTOS
MAYORES: APRENDER UNA LENGUA EXTRANJERA |
Josefina Racedo - Isabel Requejo
- Stella Taboada.- Instituto de Rescate y Revalorización del Patrimonio
Cultural - Facultad de Filosofía y Letras de la UNT |
IDENTIDAD CULTURAL, LENGUAJE
Y EDUCACIÓN: DESAFIOS Y LOGROS DE UN MODELO DE ENSEÑANZA INTERDISCIPLINARIO
EN LA UNT |
Isabel Requejo - CERPACU- Cátedra
de Lingüística II - Fac. de F. y Letras de la UNT |
CULTURAS AUDIOVISUALES , MEDIACIONES
TECNOLOGICAS Y APRENDIZAJE ESCOLAR: ANALISIS Y PROPUESTAS DESDE LA
LINGÜÍSTICA SOCIAL |
María Cristina Retamozo EGB
Nº1 “José Manuel Estrada”. Luján. Pcia. Bs.As. |
“¿O HABLO
EN CHINO YO?” |
María Luciana Rezzónico
- Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP |
LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
EN LA CONSTRUCCIÓN DE ALTERIDAD EN LAS ESCUELAS PLATENSES |
Marlene Rivero de Lázaro
Fac. de Filosofìa y Letras, UNT |
RECONOCIMIENTO
E INTEGRACIÓN DEL CONTENIDO TEMATICO EN LA COMPRENSIÓN DE
TEXTOS DE ESPECIALIDAD EN INGLES DE NIVEL I |
María Florencia Rizzo - Universidad
de Buenos Aires |
UNIDAD LINGÜÍSTICA
Y CULTURAL PANHISPANA EN EL CONGRESO LITERARIO HISPANOAMERICANO DE 1892 |
Inés C. Rosbaco - Consejo
de Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIUNR) |
LA INCIDENCIA
DE LOS RELATOS AUTORREFERENCIALES EN LA SUBJETIVIDAD DE LOS NIÑOS
MARGINADOS |
Héctor Rougier - Escuela de
Psicología Social de Rosario - Instituto "Dr Enrique Pichon Rivière"
(IRDES) - Facultad de Ciencias Médicas. U.N.R. |
PEDAGOGÍA VINCULAR:
IDENTIDAD, COMUNICACIÓN Y APRENDIZAJE |
María Carolina Sánchez
UNT-CONICET |
ACTITUDES LINGÜÍSTICAS
Y PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A UN ENFOQUE SOCIOLINGÜÍSTICO
DE LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA |
María Josefina Santillán
.
Universidad Nacional de Tucumán |
LA CULTURA Y LA
IDENTIDAD FRENTE A LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL |
Savio, A.Karina - Instituto de Lingüística
– Universidad de Buenos Aires – ANPCYT |
COMUNIDAD ACADÉMICA
Y DEFENSA DE TESIS |
Marta Susana Schlak - Mariana Laura
Giménez Canali - Dto Lenguas Extranjeras
Facultad de Humanidades - UNNE |
ENSEÑANZA – APRENDIZAJE
DE LENGUAS ORIGINARIAS Y/O DE HERENCIA |
Catherine Chantal Schnoller Lenkey
- Universidad Autónoma de Baja California Sur - Mexico |
ALGUNAS CONSIDERACIONES
SOBRE LA LENGUA COMO FACTOR DE IDENTIDAD: EL CASO DE LOS JORNALEROS AGRÍCOLAS
MIGRANTES INDÍGENAS DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR,
MÉXICO. |
Elisa Verónica Seguí
- Natalia Lorena Sigampa
ESCMB Universidad Nacional de Córdoba |
LA LENGUA
QUE SE ENSEÑA EN EGB1 Y EGB2: UN RECORRIDO POR LOS MATERIALES DIDÁCTICOS
IMPRESOS POST–REFORMA |
Solórzano, Juan Carlos - Escuelas
Delfín Jijena Turno Tarde; Escuela N° 301 "Capital Federal" Turno
Intermedio - San Miguel de Tucumán |
EL LENGUAJE Y LA
LECTOESCRITURA EN LOS CONTEXTOS URBANO - MARGINAL DEL GRAN SAN MIGUEL
DE TUCUMÁN |
Sonia Suárez Cepeda - Dep.
Lenguas Extranjeras-Inst. Linguística - Universidad Nacional de La
Pampa |
EXPERIENCIAS INNOVADORAS
Y RETOS DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL: PROYECTOS PRONADE
Y EDUMAYA DE GUATEMALA |
María Stella Taboada - Centro
de Estudios Interdisciplinarios sobre Política y Planificación
Lingüísticas - Facultad de Filosofía y Letras de la UNT |
MIRARSE HABLAR DESDE
EL OTRO. PATRIMONIO LINGÜÍSTICO E IDENTIDAD EN TUCUMÁN |
Diego Esteban Toscano - Universidad Nacional de Tucumán |
EL LENGUAJE DE LA
ARGENTINA DEL ARGENTINAZO |
Fanny E. Trainer - Municipalidad
de Rosario |
CONVERSACIÓN
DIALÓGICA Y REFLEXIONES SOBRE EL PLURILINGÜÍSMO |
José Gpe. Vargas Hernández,
Institute of Urban and Regional Development - University of California at
Berkeley |
IDENTIDAD CULTURAL
Y CIUDADANÍA GLOBAL COMO INSTRUMENTOS DEL EJERCICIO DEL PODER |
Cecilia Weht
Universidad Nacional de Tucumán |
CONSIDERACIONES
TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS EN TORNO A LA RELATIVIDAD LINGÜÍSTICA |
Wintoniuk, María Marcela -
U.Na.M. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
PERSISTENCIAS
DE LA LENGUA UCRANIANA EN MISIONES |